_Inauguramos el Centro
Bonaerense de Energías Renovables
Con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el Intendente de la Ciudad de la Plata Julio Alak, el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científica (CIC), Roberto Salvarezza, el Subsecretario de Energía de la Provincia Gastón Ghioni junto con el Presiedente del Foro Regional Eléctrico (FREBA), Fernando Pini, y el Coordinador Ejecutivo del PROINGED, Ricardo Lospinnatto pusimos en funcionamiento las instalaciones del primer Centro de Energías Renovables de la Provincia de Buenos Aires.

Se trata de un edificio bioclimático demostrativo y recorrible, con eje en arquitectura sustentable, eficiencia energética y autogeneración renovable que funcionará como sede de refencia para toda la provincia de Buenos Aires, pensado para llevar adelante actividades de difusión, formación, capacitación e I&D en tecnologías vinculadas a la eficiencia energética y generación renovable.
Esta iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y el Foro regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires – FREBA- a través del Programa de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida Renovable -PROINGED- cuenta con 1000 m2 construidos con espacios destinados a actividades vinculadas con las temáticas incorporadas.
Esta Sede que se ubica en el campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas, en la localidad de Gonnet, La Plata fué diseñada por el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el marco del convenio de colaboración suscripto a tal fin y cuenta además con la incorporación de materiales reciclados y biomateriales, como aislación térmica con lana de oveja, placas de cáscara de maní, ecoladrillos de hongos y ladrillos de plastico reciclado PET. Estos materiales son producidos por centros de investigación y transferencia de todo el país y se ubicaron en distintos sectores del edificio, para promover su aplicación y difusión.
A su vez, se incluyeron sistemas de autogeneración renovable solar; de bombeo solar de agua y calefacción solar para provisión del edificio; por otro lado contiene sistemas de recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; tratamiento de efluentes mediante sistema de humedal construido; sistemas de iluminación y ventilación que maximisan el aprovechamiento de los recursos naturales y disminuyen el consumo eléctrico.
RECORRER EL CENTRO Y CONOCER MAS SOBRE SUS SISTEMAS. Link