Archivo del autor

Los beneficios de producir energía en casa

Posted by

El Estado incentivará el uso de fuentes renovables. Habrá retribución para quienes hagan su aporte a la red eléctrica.

A comienzos de la semana que viene, la Provincia de Buenos Aires reglamentará la Ley de Generación Distribuida, orientada a la reflexión sobre los criterios para el consumo y producción a partir de la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables producida por los propios usuarios de la red de distribución en el mismo punto donde se encuentra la demanda. Es decir, producir electricidad donde se la consume. Por ejemplo, el hogar.

La provincia de Buenos Aires es pionera en la materia. A principios de este milenio, se declaró de interés provincial la producción de energía eléctrica con fuentes renovables, y se creó el Programa provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED). Con la nueva medida, la provincia adhiere a los beneficios promocionales, impositivos, fiscales y de financiamiento presentes en la ley nacional.

La norma apela a incentivar un mecanismo que aliviane la carga de la red eléctrica, posibilite un ahorro económico en los consumidores y también en el Estado, además de consolidar la marcha de la educación ambiental integral. Así, el Gobierno apunta a un aumento de usuarios generadores de energía que nutra a la red bonaerense.

“Existe una calidad del servicio heterogénea y dispar, y eso tiene un impacto en el desigual desarrollo regional de la provincia”, resume Gastón Ghioni, subsecretario de Energía provincial, en diálogo con Buenos Aires/12.

“Lo que se pretende es que cada usuario pueda tener en su casa una fuente de generación propia renovable, donde lo más lógico sea la colocación de paneles solares”, señaló el funcionario. Asimismo, sintetizó el espíritu de la reglamentación de la ley: “además de generar para sí mismo, el usuario vuelca el excedente de lo producido al sistema y se lo retribuye, lo cual balancea el consumo con la producción de energía”.

Ver Nota Completa- Link

Se licita la obra para el primer Centro de Energías Renovables de la Provincia de Buenos Aires

Posted by

(más…)

Inauguración Parque Solar Mario Cabitto – Cazón Saladillo

Posted by

Se trata de uno de los tres nuevos parques de generación solar ejecutados por el PROINGED, en el marco de la Licitación 03/2021 que incluyó además de este parque en la Localidad de Cazón, el Parque Mechongué (General Alvarado) y Pirovano (Bolívar próximo a su inauguración) de 300 kWp cada uno.

La nueva planta, que cuenta con una inversión mayor a los 60 millones de pesos, abastecerá a más de 150 familias y brindará una solución renovable a la demanda energética de la región.

Energia

La Subsecretaria de Energía bonaerense, junto con autoridades del Freba y de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, inauguró el Parque Solar “Mario Cabito”, en la localidad de Cazón, partido de Saladillo. La construcción contó con un presupuesto de más de 60 millones de pesos y cuenta con un total de 500 paneles solares.

La potencia total de la planta es de 330 kW, lo que resulta suficiente para abastecer a la totalidad de la localidad de Cazón en horario pico. Cabe destacar que la disposición este-oeste del parque permite captar más horas de radiación solar durante el día,  haciendo eficiente la afectación del suelo, ya que se utiliza una porción menor de la superficie.

«Estos trabajos buscan impulsar la utilización de energías renovables por parte del Estado” dijo el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, y destacó: “No solo avanzamos con la construcción de parques solares, sino que trabajamos en la implementación de la Ley de Generación Distribuida en la Provincia, que habilite a los usuarios y usuarias generadores a instalar paneles en domicilios particulares».

Durante la inauguración, que contó con la presencia del intendente local José Luis Salamone, el Subsecretario Ghioni anunció la instalación de dos nuevos parques solares en las localidades de Polvareda y Del Carril, partido de Saladillo.

En los nuevos complejos, además de paneles solares, se instalarán bancos de baterías para acumular energía en los periodos de radiación solar y – posteriormente – inyectar a la red durante los momentos de mayor necesidad.

Los trabajos son parte del Plan de Generación Distributiva Renovable y se llevan adelante en conjunto con el Foro Regional Eléctrico (FREBA) y el Programa de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida (PROINGED) de la Provincia de Buenos Aires.

Visita a la Obra Parque Solar Pirovano

Posted by

El subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires junto con el Intendente de Bolívar se acercaron hacia la localidad de Pirovano, donde se encuentra en ejecución el nuevo Parque Solar por parte del PROINGED.

Las instalaciones cuentan con 732 paneles solares sumando una potencia de 300 kWp, que podrían abastecer a más de 120 hogares. Este Parque se incorpora a los 23 que ya se encuentran operativos en la Provincia de Buenos Aires.

El predio sobre el cual se instala el Parque fue cedido por parte de la municipalidad de Bolívar, y la futura operación y mantenimiento del sistema solar estará a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Pirovano.

Avanzan las Obras en Isla Martín García

Posted by

Con el acopio de Materiales en la Isla, avanza el proyecto de generación Híbrida (solar- baterías- diesel) que busca mejorar el abastecimiento eléctrico en la Reserva Natural Isla Martín García a partir del aprovechamiento del recurso solar y la disminución del uso de combustibles fósiles.

La generación eléctrica consiste en la instalación de un sistema inteligente que prevé, además de paneles solares, un banco de baterías recargables y la utilización de grupo diesel, todo ello coordinado por un Controlador Inteligente que administra los recursos  en función de la demanda energética y la captación solar. Se trata de una solución escalable, tendiente a disminuir la utilización diesel al máximo posible.

Además del Parque Solar, el proyecto prevé otros trabajos:

Red eléctrica: Se reemplazarán los postes de luz que están en mal estado y se colocarán columnas tubulares de material que atiendan a las características del empotramiento en un suelo rocoso como el de la Isla.

Pista de aterrizaje: Se cambiará el balizamiento completo de la pista y se colocará una pequeña fuente de energía aportada por baterías para el caso que se interrumpa el suministro normal.

Iluminación pública: En algunos sectores de la isla se colocarán luminarias autónomas con pequeños paneles solares y acumuladores que permitan la iluminación nocturna de paseos y monumentos. Asimismo, el resto de las luminarias de mediano o bajo consumo de alumbrado público se cambiarán por tecnología LED, reduciendo así el consumo eléctrico general y mejorando la calidad lumínica.

Termotanques solares: De los informes surge que resulta significativa la energía utilizada para calentar agua sanitaria con termotanques eléctricos.

Equipo de emergencia: En función de lo solicitado por los responsables de la Isla, se ha previsto la provisión de un pequeño grupo generador de emergencia para la Sala de Primeros Auxilios, así como sistema de emergencia en la pista de aterrizaje.

Todos garantizamos el servicio de energía eléctrica

Posted by