Archivo para la categoría ‘Sin categoría’

4to Congreso de Energías Sustentables – Bahía Blanca

Posted by

La semana pasada, desde el PROINGED,  participamos del  4to Congreso de Energías Sustentables, realizado en la ciudad de Bahía Blanca, que tuvo lugar en las sedes de la  Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Bahía Blanca y de  la Universidad Nacional del Sur.

En este cuarto encuentro desde la organización del evento, se propuso un diálogo multisectorial con la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONG relacionadas con temas de energías sustentables y eficiencia energética. 

El Ing. Adriano Boragina, expuso sobre los proyectos y experiencias en materia de generación renovable distribuida en la provincia de Buenos Aires, llevados adelante desde el PROINGED.

También acompañamos a la Cooperativa Eléctrica de Villa Iris en una mesa de diálogo, en la que se comentaron las experiencias obtenidas en el marco del Plan de Generación Distribuida Solar, siendo Villa Iris, una de las cooperativas participante del proyecto, a cargo de la operación y mantenimiento de uno de los 26 parques solares instalados en la Provincia.

En la jornada se debatió además, sobre el futuro de la generación distribuida domiciliaria, el marco normativo y regulatorio que se implementará en la provincia de Buenos Aires y de las experiencias recabadas por el PROINGED con la ejecución  del Plan de Generación Renovable en Escuelas, implementado en más de 120 establecimientos de toda la Provincia.

Dos Nuevos Parques Solares

Posted by

Proinged inicia las obras de dos parques solares en Saladillo

Los mismos funcionarán en las localidades de Polvareda y Del Carril, y contarán con una inversión mayor a los 2.5 millones de dólares.

Miércoles 22 de Febrero 2023
Provincia inicia las obras de dos parques solares en Saladillo
Las obras se integrarán a los 26 parques solares radicados en la Provincia

Se iniciaron las obras de instalación de dos nuevos parques solares en las localidades de Polvaredas y Del Carril, en el partido de Saladillo con una inversión de más de 2.5 millones de dólares.

Las nuevas instalaciones se integrarán a los 26 parques solares que la Provincia posee en territorio bonaerense. Cabe destacar que las nuevas estructuras permitirán almacenar energía solar en baterías de litio, lo que optimiza el aprovechamiento de la energía generada y mejora la potencia firme, aumentando la confiabilidad del sistema.

En el caso del parque solar en Del Carril se instalarán 910 paneles solares de 550Wp cada uno, y un banco de baterías de litio de 1290 kWh, con una inversión total es de U$S 1.875.000. Por su parte, las obras energéticas en Polvaredas contarán con un total de 455 paneles de 550Wp y un banco de baterías de 774 kWh. El monto invertido por el Estado Provincial es de U$S 956.777,81

A partir de la puesta en marcha de estos dos nuevos parques, se estima que más del 60 % de la demanda eléctrica va a ser atendida con energía limpia.

Estas obras, que cambiarán la matriz energética del partido de Saladillo, aumentarán y mejorarán la calidad del servicio para los vecinos y vecinas de la zona, creando las condiciones para la instalación de nuevos emprendimientos productivos.

La proyección y ejecución de este plan se realiza en conjunto entre la Subsecretaría de Energía de Buenos Aires, el Foro Regional Eléctrico (FREBA) y el Programa de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida (PROINGED) de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, del proyecto participa la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, quienes oficiarán de responsables del mantenimiento y de la operación de los parques.

Los beneficios de producir energía en casa

Posted by

El Estado incentivará el uso de fuentes renovables. Habrá retribución para quienes hagan su aporte a la red eléctrica.

A comienzos de la semana que viene, la Provincia de Buenos Aires reglamentará la Ley de Generación Distribuida, orientada a la reflexión sobre los criterios para el consumo y producción a partir de la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables producida por los propios usuarios de la red de distribución en el mismo punto donde se encuentra la demanda. Es decir, producir electricidad donde se la consume. Por ejemplo, el hogar.

La provincia de Buenos Aires es pionera en la materia. A principios de este milenio, se declaró de interés provincial la producción de energía eléctrica con fuentes renovables, y se creó el Programa provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED). Con la nueva medida, la provincia adhiere a los beneficios promocionales, impositivos, fiscales y de financiamiento presentes en la ley nacional.

La norma apela a incentivar un mecanismo que aliviane la carga de la red eléctrica, posibilite un ahorro económico en los consumidores y también en el Estado, además de consolidar la marcha de la educación ambiental integral. Así, el Gobierno apunta a un aumento de usuarios generadores de energía que nutra a la red bonaerense.

“Existe una calidad del servicio heterogénea y dispar, y eso tiene un impacto en el desigual desarrollo regional de la provincia”, resume Gastón Ghioni, subsecretario de Energía provincial, en diálogo con Buenos Aires/12.

“Lo que se pretende es que cada usuario pueda tener en su casa una fuente de generación propia renovable, donde lo más lógico sea la colocación de paneles solares”, señaló el funcionario. Asimismo, sintetizó el espíritu de la reglamentación de la ley: “además de generar para sí mismo, el usuario vuelca el excedente de lo producido al sistema y se lo retribuye, lo cual balancea el consumo con la producción de energía”.

Ver Nota Completa- Link

Inauguración Parque Solar Mario Cabitto – Cazón Saladillo

Posted by

Se trata de uno de los tres nuevos parques de generación solar ejecutados por el PROINGED, en el marco de la Licitación 03/2021 que incluyó además de este parque en la Localidad de Cazón, el Parque Mechongué (General Alvarado) y Pirovano (Bolívar próximo a su inauguración) de 300 kWp cada uno.

La nueva planta, que cuenta con una inversión mayor a los 60 millones de pesos, abastecerá a más de 150 familias y brindará una solución renovable a la demanda energética de la región.

Energia

La Subsecretaria de Energía bonaerense, junto con autoridades del Freba y de la Cooperativa Eléctrica de Saladillo, inauguró el Parque Solar “Mario Cabito”, en la localidad de Cazón, partido de Saladillo. La construcción contó con un presupuesto de más de 60 millones de pesos y cuenta con un total de 500 paneles solares.

La potencia total de la planta es de 330 kW, lo que resulta suficiente para abastecer a la totalidad de la localidad de Cazón en horario pico. Cabe destacar que la disposición este-oeste del parque permite captar más horas de radiación solar durante el día,  haciendo eficiente la afectación del suelo, ya que se utiliza una porción menor de la superficie.

«Estos trabajos buscan impulsar la utilización de energías renovables por parte del Estado” dijo el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, y destacó: “No solo avanzamos con la construcción de parques solares, sino que trabajamos en la implementación de la Ley de Generación Distribuida en la Provincia, que habilite a los usuarios y usuarias generadores a instalar paneles en domicilios particulares».

Durante la inauguración, que contó con la presencia del intendente local José Luis Salamone, el Subsecretario Ghioni anunció la instalación de dos nuevos parques solares en las localidades de Polvareda y Del Carril, partido de Saladillo.

En los nuevos complejos, además de paneles solares, se instalarán bancos de baterías para acumular energía en los periodos de radiación solar y – posteriormente – inyectar a la red durante los momentos de mayor necesidad.

Los trabajos son parte del Plan de Generación Distributiva Renovable y se llevan adelante en conjunto con el Foro Regional Eléctrico (FREBA) y el Programa de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida (PROINGED) de la Provincia de Buenos Aires.

Visita a la Obra Parque Solar Pirovano

Posted by

El subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires junto con el Intendente de Bolívar se acercaron hacia la localidad de Pirovano, donde se encuentra en ejecución el nuevo Parque Solar por parte del PROINGED.

Las instalaciones cuentan con 732 paneles solares sumando una potencia de 300 kWp, que podrían abastecer a más de 120 hogares. Este Parque se incorpora a los 23 que ya se encuentran operativos en la Provincia de Buenos Aires.

El predio sobre el cual se instala el Parque fue cedido por parte de la municipalidad de Bolívar, y la futura operación y mantenimiento del sistema solar estará a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Pirovano.

Avanzan las Obras en Isla Martín García

Posted by

Con el acopio de Materiales en la Isla, avanza el proyecto de generación Híbrida (solar- baterías- diesel) que busca mejorar el abastecimiento eléctrico en la Reserva Natural Isla Martín García a partir del aprovechamiento del recurso solar y la disminución del uso de combustibles fósiles.

La generación eléctrica consiste en la instalación de un sistema inteligente que prevé, además de paneles solares, un banco de baterías recargables y la utilización de grupo diesel, todo ello coordinado por un Controlador Inteligente que administra los recursos  en función de la demanda energética y la captación solar. Se trata de una solución escalable, tendiente a disminuir la utilización diesel al máximo posible.

Además del Parque Solar, el proyecto prevé otros trabajos:

Red eléctrica: Se reemplazarán los postes de luz que están en mal estado y se colocarán columnas tubulares de material que atiendan a las características del empotramiento en un suelo rocoso como el de la Isla.

Pista de aterrizaje: Se cambiará el balizamiento completo de la pista y se colocará una pequeña fuente de energía aportada por baterías para el caso que se interrumpa el suministro normal.

Iluminación pública: En algunos sectores de la isla se colocarán luminarias autónomas con pequeños paneles solares y acumuladores que permitan la iluminación nocturna de paseos y monumentos. Asimismo, el resto de las luminarias de mediano o bajo consumo de alumbrado público se cambiarán por tecnología LED, reduciendo así el consumo eléctrico general y mejorando la calidad lumínica.

Termotanques solares: De los informes surge que resulta significativa la energía utilizada para calentar agua sanitaria con termotanques eléctricos.

Equipo de emergencia: En función de lo solicitado por los responsables de la Isla, se ha previsto la provisión de un pequeño grupo generador de emergencia para la Sala de Primeros Auxilios, así como sistema de emergencia en la pista de aterrizaje.

Todos garantizamos el servicio de energía eléctrica

Posted by

Adjudicación Parques Solares PBA

Posted by

En el marco del Concurso Privado PROINGED 06/2018 se adjudicaron, en una Primera Etapa, quince de los veintiún parques solares licitados en el marco del Plan de Generación Distribuida Solar para provincia de Buenos Aires.

Luego de un largo proceso de evaluación técnica, económica-contable y jurídica que incluyó el análisis de unas 650 variantes, dentro de las 45 ofertas recibidas en el Concurso mencionado, desde el PROINGED, se procedió a la adjudicación de los siguientes parques solares detallados en el presente documento.
En idéntico sentido que en Concursos anteriores, la Unidad de Coordinación Operativa del PROINGED (UCOP), conformada por representantes del Foro Regional Eléctrico (FREBA) y del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, optó por diversificar la adjudicación, promoviendo la participación de un mayor número de empresas, y con ello, un mayor desarrollo del mercado, cuyas ofertas resultaron ajustadas al menor valor ofertado (sin IVA) conforme escala de potencia de cada parque detallado a continuación:

  • Parque Solar Fotovoltaico de 500 kWp → U$$978/kWp. Se adjudicaron 3 parques de esta potencia.
  • Parque Solar Fotovoltaico de 400 kWp → U$$1058/kWp. Se adjudicaron 2 parques de esta potencia.
  • Parque Solar Fotovoltaico de 300 kWp → U$$1083/kWp. Se adjudicaron 8 parques de esta potencia.
  • Parque Solar Fotovoltaico de 200 kWp → U$$1300/kWp. Se adjudicaron 2 parques de esta potencia.

En las siguientes localidades:

PARQUEPartidoPOTENCIA (kWp)
Villa MazaAdolfo Alsina500
Villa IrisPuán500
F.AmeghinoF. Ameghino500
O´HigginsChacabuco400
BayaucaLincoln400
Facundo Quiroga9 de Julio300
El DoradoL. Alem300
IriarteGral. Pinto300
Desvio AguirreTandil300
Martínez de HozLincoln300
Tres AlgarrobosCarlos Tejedor300
HuanguelénCoronel Suárez300
OrienteCoronel Dorrego300
AgustinaJunín200
Villa SauzeGral. Villegas200
TOTAL5100

En este sentido, se adjudicaron los 15 parques a 14 empresas. La empresa ALDAR S.A. resultó adjudicataria de 2 parques solares, ya que presentó el mejor precio general con respecto a todos los parques; mientras que los 13 parques restantes fueron adjudicados a distintos oferentes conforme ranking de evaluación técnico/económico de cada parque.

A continuación se nominan  las empresas que resultaron adjudicatarias:

EMPRESAS ADJUDICATARIAS
ALDAR SA
VENTUS ENERGÍAS RENOVABLES SA
LV ENERGY SA
ENERGY MERCOSUR SA
LIDERANDO INSUMOS SRL – ARGENTAURUS SRL
HINS ENERGÍA SA
SOLARTEC SA
INTERMEPRO SA
CORADIR SA
LAFEMIR SA
SEMIUQ INSTALACIONES SRL
LC TECH SA
CREATIV SRL
GEG SA – LAUGERO CONSTRUCCIONES SA – UT

Esto implica una potencia a instalar de 5,1 MWp, que se suman a los 2,9 MWp ya instalados por el PROINGED en Parques Solares, totalizando 8 MWp instalados. Se estima que estos parques tendrán una generación de energía limpia de 12 GWh/año que colaborará con el mejoramiento de la matriz energética provincial.

20 Nuevos Parques Solares PBA

Posted by

Más de 45 empresas presentaron hoy sus ofertas hoy en el marco del proyecto impulsado por el PROINGED para la contratación de 21 parques solares a ser instalados en diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa, impulsada de manera conjunta por la Dirección de Energía del Ministerio de Infraestructura y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires -FREBA- tiene por objeto ampliar los alcances del Plan de Generación Distribuida Renovable (GDR), iniciado en el año 2017, que ya cuenta con 8 parques operativos al día de la fecha.

Estos pequeños parques se caracterizan por tratarse de instalaciones fotovoltaicas de baja escala (de entre 200 y 500 kW de potencia), dimensionados para cubrir demandas puntuales en puntos críticos de las redes de distribución, en los que se presentan dificultades de abastecimiento en horas pico de consumo.

Además de inyectar energía de forma directa a la red de distribución local, estas pequeñas centrales promueven la diversificación de la matriz eléctrica de la Provincia con el objeto, a mediano plazo, de sustituir la generación distribuida diésel por generación de energía limpia.

Con la instalación de estos nuevos 21 parques solares, la provincia de Buenos Aires contará con más de 7 MWp fotovoltaica, cuya generación podría equipararse al consumo de 5.000 hogares tipo en PBA.

Cabe destacar que, dada la particularidad de nuestra Provincia, la implementación de este Programa requiere colaboración de los sectores PÚBLICO-PRIVADO. Tanto la ejecución de los parques, como su posterior Operación y mantenimiento, requiere la adhesión y colaboración por parte de las Cooperativas/distribuidoras eléctricas locales, especialmente en lo que refiere al aporte de predios para la instalación, asistencia técnica al momento del conexionado a la red local, y tareas relacionadas a garantizar su correcto funcionamiento a futuro.

La identificación de necesidades puntuales y el diseño del Plan Global GDR, se encontró a Cargo de la Dirección Provincial de servicios Públicos de la Provincia, a través de la Dirección de Energía.

Por último, y más allá de los beneficios sobre la mejora buscada en la prestación del servicio eléctrico local, este Programa persigue otros objetivos, relacionados con las oportunidades que supone este tipo de emprendimientos en pequeñas localidades. En este sentido, uno de fines perseguidos se vincula vinculado específicamente con la promoción y difusión de las energías renovable en el territorio Provincial. En cada una de las nuevas instalaciones, tal como se viene realizando hasta el momento,  se llevarán a cabo capacitaciones técnicas, visitas y demás actividades destinadas a fomentar la formación de recursos humanos especializados en materia de generación renovable, lo que incluye la convocatoria a actores del sector, estudiantes secundarios y universitarios.

Durante los próximos días, desde el PROINGED, se avanzará con el análisis de los sobres Uno (1) de las ofertas , para luego proceder al análisis económicos de aquellas que resulten aptas, en el marco de los Términos de referencia del Concurso.

Se espera a mediados del mes de febrero, contar con el análisis completo de las ofertas, para proceder a la adjudicación de los parques.

Energías Renovables en AZUL

Posted by

Este fin de semana el PROINGED, junto con la Dirección de Energía de la Provincia estuvo presente en la ciudad de Azul, participando de diversas actividades organizadas junto con el Municipio.

Los días viernes, sábado y domingo, en el marco del desarrollo de la Expo-Miel 2019 estuvimos presentes con stand del PROINGED, acercando las energías renovables y sus posibilidades de aplicación en el sector productivo apícola, despertando el interés e informando a una gran cantidad de productores que cada año se hacen presente en esta Fiesta, que es la más representativa en la materia, en todo el ámbito Nacional.

Por otro lado y en el marco de una charla formativa en materia de generación renovable, destinada a los alumnos de la Escuela Técnica N°2 «Vicente Pereda», se procedió a la entrega de equipamiento proveniente de la Dirección de Energía de la Provincia, destinado a dotar el laboratorio de la institución, donde alumnos de la localidad realizan sus prácticas en su formación de Técnicos electromecánicos, Técnicos en Electrónica y Técnicos en Informática.

En la ocasión, se entregaron 2 paneles solares de 75 watt, 1 inversor de corriente de 1000 watt y 1 regulador de tensión de 24 volt.

Por último, el vicedirector de la escuela Marcelo Selalle expresó que “es realmente muy importante que nosotros podamos preparar a los chicos para que cuando salgan de la escuela puedan insertarse al mercado, conociendo esta tecnología de primera mano”.